Parecerá más de lo mismo, pero te aseguro que no lo es. Esto de estar escribiendo con tan solo una terminal abierta es una gozada, tiene algo de romántico y melancólico. Nadie me ha pedido mi email ni sabe cómo me llamo. A la comunidad prose
se accede mediante tus claves SSH
y despliega un sencillo front-end sin florituras pero, oh amigo, sí que resulta enormemente bello para alguien que no necesita impresionar ni venderte nada.
Me he pasado más de una década construyendo interfaces modernas y tan intuitivas que, en muchas ocasiones, he llegado a un nivel de detalle que incluso me hubiera resultado insultante si me pusiera en el pellejo del, posiblemente pasota, usuario final.
Hoy veo la belleza de lo básico pero inteligentemente desarrollado. Hey, no olvidemos que estamos hablando de un blog. Nada que ver con la cerveza.
Los enamorados de Internet atravesamos momentos dispares: por un lado, inmersos en la automatización de la información con el Machine Learning
y con el (des)control del dinero de la blockchain
. Por otro lado, la Web 1.0. dejó de existir hace mucho tiempo. Las redes sociales impuras inundan nuestra experiencia digital en una completa distopía donde impera lo absurdo: guiados por consignas ideológicas, entretenimiento del lodo para mentes vacías que promueven neo y pseudo ideologías sin ninguna profundidad para fragmentar y silenciar a quien tenga algo decente que decir.
Prose
es solo un ejemplo banal pero puede resultar un arma últil para quien disfrute del olor de las trincheras. Algo parecido a la descentralización con una comunidad de gente que piensa, como mi amigo Dani al que puedes encontrar en El Bestario de Robledo. Además que, oye, tenemos un sistema chulo de Discover donde te pueden encontrar fácilmente, aunque advierto que es lo único que podrás catar de mesón social.
Espero que estas líneas te hayan abierto el apetito. Si es así y optas por la pastilla roja, veamos hasta dónde llega la madriguera de conejos.
Vamos con prose #
Se dan por sentados unos (muy) leves conceptos de informática si te quieres embarcar en este atunero. Si te han sonado a chino algunos tecnicismos, vamos allá:
- Como comentamos, prose usa tus claves
SSH
(Secure Shell) para generar tu usuario, de ahí que puedas empezar a generar eso que tienes que contarle al mundo. O a tu prima. La claveSSH
está formada por dos "subclaves", una privada y otra pública. La primera reside en tu máquina y la segunda la recoge el servidor donde quieres operar, Prose en este caso. Más sobre SSH por aquí: https://www.ssh.com/academy/ssh/protocol - Para comunicarse con el servidor, hacemos uso de
SCP
(Secure Copy): una herramienta muy extendida en el ecosistema Linux que permite la transferencia de datos dentro de una misma red (a la que hemos accedido gracias a nuestras gloriosasSSH
). - El formato de texto de cada página o post se realiza mediante
markdown
: Un lenguaje de marcado tremendamente elegante que, en esencia, "traduce" diferentes caracteres especiales aHTML
al vuelo, de forma que no tienes que lidiar con etiquetas engorrosas ni con interfaces mosqueras. Este mismo formato de escritura es sí mismo una declaración de intenciones de lo que esprose
: una apuesta por la sencillez inteligente y redonda. Encuentra más sobre esto en este pequeño tutorial.
Empezar es realmente sencillo cuando tienes claros los conceptos de aquí arriba. Si no es así, te recomiendo que los repases antes de crear tu cuenta, pues podrías acabar ahogado con ese chupito de tequila.
-
Verifica que ya tienes una clave
SSH
disponible en tu máquina. Abre una terminal y escribe esto en tu Linux o MacOS (confío en tu instinto de Sherlock Holmes para dar con los comandos acertados si eres usuario de Windows):
$ cat ~/.ssh/id_rsa.pub
-
Si no te devuelve ninguna clave, deberás crearla con:
$ ssh-keygen -t ed25519 -C "usuario@dominio.com"
Sigue las indicaciones de la terminal para terminar el proceso y, si eres usuario de MacOS, asegúrate de vincular tu clave privada con el ssh agent tal que así:
$ ssh-add --apple-use-keychain ~/.ssh/id_ed25519
-
Para crear tu cuenta, solo tienes que conectarte mediante
SSH
al CMS de prose:
$ ssh new@prose.sh
-
Escoge un nombre de usuario singular. Esto no es Twitter, probablemente
jamonserrano
esté disponible. Podrás fardar de originalidad por el resto de tus días. -
Crea un post con formato
.md
y copypastea esto (o no):# Hola, mundo! Mis primeros pasos en Prose gracias a [hayder](https://hkg.prose.sh)
-
Publica con:
$ scp ~/directorio-del-blog/*.md prose.sh:/
-
La URL pública está disponible bajo el subdominio de tu glorioso usuario
jamonserrano
:
https://jamonserrano.prose.sh
Con el deseo de haberte hecho reflexionar sobre el posible uso que estés haciendo de Internet y habiéndote presentado una alternativa bella al circo social, me despido con un hasta pronto. Y, si quieres compartir alguna idea conmigo o necesitas una mano con prose, estaré encantado de ayudar en hi@hayder.me.